Instituto de España

Mecenazgo de

Fundación Barrié

Actividades de la Real Academia de Medicina

Actividades destacables

Testimoniando el fiel cumplimiento de las “misiones” que le fueron encomendadas, la Real Academia ha venido desarrollando, en el transcurso de sus 172 años de existencia, numerosas e importantes actividades con especial intensidad durante las últimas décadas.

Sesiones científicas de todo tipo

“Ordinarias” y “extraordinarias”, cursos, mesas redondas, simposios... que sólo en el “Curso Académico 2002”, supusieron 136 actuaciones.

Incremento y catalogación del patrimonio archivístico-bibliográfico

Convocatoria de diversos premios de investigación

Cuyas dotaciones económicas se debían al mecenazgo de diversos organismos o particulares que los dotaban y de quienes los respectivos premios tomaron nombre (del “Excmo. Ayuntamiento de La Coruña”, del “Laboratorio Sandoz”, del “Dr. Uriel”, del “Dr. Galo Baquero”...).

En la actualidad se otorgan tres grandes premios, cada uno de ellos dotado con 6.010€, patrocinados por la “Fundación Pedro Barrié de la Maza”, desde 1972; por la “Fundación Gaixa Galicia”, a partir de 1982 y por “Caixanova”, convocado por primera vez en el “curso académico” 2001.

Congresos

La Real Academia de Medicina de Galicia organizó, en la ciudad de A Coruña, los Iº y VIº Congresos de las Reales Academias Nacionales de Medicina, años 1978 y 1999, respectivamente.

Publicaciones

Además de las preceptivas “Memorias Anuales”, de la edición de los “Discursos de Ingreso” de sus miembros Numerarios..., la Academia dio a la luz tres seriadas, muy importantes, de carácter institucional:

A partir de 1972 y hasta 1978 editó la revista titulada “Medicina Galaico-Astur” que desde 1978 pasó a denominarse “Medicina Galaica”, la cual subsistió hasta finales de los años 80.

Desde 1978 la Academia dispuso, además, de la “Colección Medicina Galaica”, patrocinada por la “Fundación Pedro Barrié de la Maza”. En ella se publicaron, aunque no de forma exclusiva, los trabajos galardonados con el Premio anual que lleva el nombre de la Fundación y que la Real Academia convoca y concede.

En 1998 y bajo el título de “Materiais para unha Historia da Medicina Galega” salieron los dos primeros volúmenes de una serie miscelánea abierta, conveniada con la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia.

Convenios

Durante la última década la Academia los ha venido realizando con distintas Instituciones, gallegas y extranjeras:

Diputaciones Provinciales

Con las Diputaciones Provinciales de Lugo, Pontevedra, Ourense y A Coruña para la realización de Ciclos de Conferencias genéricamente denominados “Unha Medicina ó servicio da Sociedade” a desarrollar anualmente, desde 1994, en distintas poblaciones de las correspondientes provincias: Lugo, Burela, Monforte de Lemos, Ourense, Barco de Valdeorras, Verín, Viana do Bolo, Pontevedra, Vigo, Vilagarcía de Arousa, Lalín, Porriño, A Coruña, Ribeira, Santiago de Compostela...

Universidades gallegas

Con las 3 Universidades gallegas: de Santiago, A Coruña y Vigo, en el ámbito de la cooperación científica. Señalaremos que dentro del convenio existente con la de Santiago, a través de su Facultad de Medicina, la Academia impartió en su sede, durante los últimos años, las asignaturas correspondientes al “tercer ciclo” (doctorado) de dicha Facultad.

Consellerías

Con las Consellerías de Educación y de Sanidade de la Xunta de Galicia, para impartir conferencias sanitarias de orientación específica para profesores de enseñanza primaria y secundaria, así como para elaborar y editar determinadas publicaciones entre las cuales mencionamos el “Diccionario de termos médicos”, que saldrá en los próximos meses y para cuya realización trabajó un equipo interdisciplinar durante el último quinquenio.

Academias Nacionales de Medicina

Con las Academias Nacionales de Medicina de La Argentina, Uruguay y Bolivia, también para cooperación científica tanto mediante presencias cruzadas de Académicos como a través de videoconferencias. Tales convenios, auspiciados por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia implican, en el caso de La Argentina y de Uruguay, la participación de ambos importantes “Hospitales Gallegos” existentes en Buenos Aires y Montevideo.

Intercambio científico con instituciones portuguesas

En Octubre de 2002 se realizó una primera “Sesión Científica Conjunta” con la “Academia das Ciências” (Sección de Medicina) y se mantuvieron contactos con la “Ordem dos Medicos”, ésta última equivalente a los “Colegios Oficiales de Médicos” españoles.

Aconsejan dichas relaciones tanto las que España mantiene con Portugal, privilegiadas en el caso de Galicia por el mutuo reconocimiento de particulares vínculos culturales luso-galaicos, cuanto el intenso flujo transfronterizo de profesionales médicos que, en estos tiempos, se forman y ejercen en uno y otro países.

Museo de la Viruela