ramycga@ramycga.org

REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GALICIA

Próximos eventos

II CONGRESO LUSO-GALAICO DE HISTORIA DE LA MEDICINA

21/11/2025 09:00 22/11/2025 18:00

Avda. Boavista s/n. 4050-113 Porto, Portugal

Hospital de las Fuerzas Armadas en Porto, Portugal

El II Congreso Luso-Galaico de Historia de la Medicina se celebrará los días 21 y 22 de noviembre de 2025 en Oporto, reuniendo a investigadores y apasionados por la Historia de la Medicina de Portugal, España y especialmente, de Galicia. El evento no tiene temática específica y está abierto a presentaciones, conferencias y comunicaciones relacionadas con la Historia de la Medicina Ibérica, incluyendo aportaciones de otras regiones con vínculos históricos o culturales

Para más información consulte el PDF

Convocados los Premios del Año 2025 de la Real Academia de Medicina de Galicia

Abierto el plazo en enero hasta el 31 de octubre

Saber más

Próximos eventos

¡Conoce la actualidad de la Real Academia de Medicina de Galicia!

NUEVOS ACADÉMICOS NUMERARIOS 30 jun

NUEVOS ACADÉMICOS NUMERARIOS

En la sesión plenaria celebrada en el día de ayer, jueves 26 de junio, fueron elegidos 6 nuevos miembros Numerarios. Plaza de académico de número de “Hematología y Hemoterapia”,  Dr. José Luís Bello López, Profesor Emérito de la Universidad de Santiago de Compostela; plaza de académico de número de “Farmacología Clínica”, Dr. Manuel Alejandro Freire-Garabal Núñez, Catedrático de Farmacología en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela; plaza de académico de número de “Nefrología”, Dr. Miguel Pérez Fóntan, Jefe de Servicio de Nefrología del Complejo
DISCURSO DE INGRESO DEL DR. ARTURO GONZÁLEZ QUINTELA 16 jun

DISCURSO DE INGRESO DEL DR. ARTURO GONZÁLEZ QUINTELA

El viernes 13 de junio de 2025 tuvo lugar el ingreso, como académico numerario del sillón de Medicina Interna, del Dr. Arturo González Quintela.
BECAS PEPE BUITRÓN 14 may

BECAS PEPE BUITRÓN

DTI Foundation (Donation & Transplantation Institute) es una entidad sin ánimo de lucro comprometida con la mejora de los sistemas de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en todo el mundo. ¿Qué son las becas Pepe Buitrón?. Una iniciativa diseñada para honrar el legado del Dr. José Manuel García Buitrón, pionero en donación y trasplante de órganos y miembro fundador de la Fundación DTI.  ¿Cómo la beca apoya los becados?. La beca promueve la equidad y la inclusión en el sistema de salud al proveer la oportunidad de asistir al Curso Superior Internacional en Donación y
Presentación de la Real Academia de Medicina de Galicia

Presentación de la Real Academia de Medicina de Galicia

Esta web pretende reflejar cuales son las competencias y capacidades que posee la Real Academia de Medicina de Galicia y de qué manera las ejerció, durante los últimos años, al servicio de la medicina gallega.

Un referente abierto a la colaboración

La Academia desea serlo para todos los organismos médicos gallegos; para los profesionales sanitarios de Galicia, a título individual, y para todos aquellos que, procedentes de España o del resto del mundo, puedan contribuir al progreso de la ciencia médica, pues ese es el objetivo para el que fue creada y al que sirve.

Sesiones

Divulgación sanitaria

Ciclo “Voz de Pacientes 2025 RAMG/UDC Saudable. “LINFEDEMA Y LIPEDEMA”

10/06/2025 19:00 10/06/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

MARTES 10 de Junio de 2025, a las 19:00 horas, en la sede académica

 

Intervienen:

 

Dª. María ARAUJO REY

Trabajadora Social Asociación Gallega de Lipedema (AGL).

“¿Porque existe AGL?”.

Dra. Dª. Rosario PINAL GOBERNA.

Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. San Rafael.

“Diagnóstico de lipedema: cuestión de concienciación”.

Dª. Myriam ULLA SONEIRA.

Fisioterapeuta del Centro 2Axis-Fisioterapia”.

“La importancia de la Fisioterapia en el tratamiento del Linfedema y Lipedema”

 

Hará la presentación de la sesión y de las conferenciantes 

Dr. D. Sergio SANTOS DEL RIEGO.

Académico correspondiente y Director de la UDC Saudable.

 

ENTRADA PÚBLICA

FÁRMACOS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIZACIÓN DE LA PRAXIS MÉDICA

FÁRMACOS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIZACIÓN DE LA PRAXIS MÉDICA

06/02/2025 19:00

C./ Durán Loriga, 10-2º. 15003. A Coruña

Real Academia de Medicina de Galicia

Conferencia impartida por el Prof. Dr. D. José Antonio FLÓREZ LOZANO. Académico Correspondiente. Catedrático de Universidad de Oviedo.

Presentación de la sesión y del conferenciante por el Dr. Alberto JUFFÉ STEIN, Secretario General

RESUMEN

La comunicación con el paciente es el medicamento esencial para la felicidad. Nuestro cerebro tiene hambre de comunicación, de caras risueñas, de ojos compasivos y de un tono afectivo. El humanismo en términos generales se define como “actitud centrada en el interés de lo humano, en el pleno desarrollo y bienestar de lo que el hombre sencillamente es”. En la clínica actual, la comunicación y, en especial, el lenguaje del gesto está siendo reemplazado por el de las máquinas; vivimos en una orgía digital, donde hasta el pensamiento se digitaliza, tal vez el “homo sapiens haya sido sustituido por el homo digitalis”. El vertiginoso progreso de la tecnociencia durante el presente siglo ha conducido a una profunda transformación de la praxis clínica. Ofrecer al paciente un trato humanitario y de alta calidad no sólo es un compromiso ético de la profesión sanitaria, sino que, además, resulta de gran utilidad para poder diseñar mejor los procesos terapéuticos y asistenciales en la dirección de las necesidades reales de cada enfermo y también, para lograr una mayor comprensión y adhesión al tratamiento por parte del paciente. Por eso, escuchar con atención a un enfermo, aunque sea durante un minuto, es el mejor regalo que le podemos hacer y uno de los indicadores determinantes de la actitud humanitaria. El humanismo es, pues, una corriente filosófica centrada en el conocimiento del ser humano y la exaltación de sus valores. El avance del conocimiento y de las nuevas biotecnologías, especialmente en las últimas décadas, han propiciado un desapego mayor ante el enfermo (despersonalización) y un triunfalismo con respecto al control y curación de las enfermedades. Contemplar, atender, escuchar, cuidar y comprender al ser humano como una auténtica obra de arte, puede provocar esa fuente de satisfacción interna que algunos profesionales sanitarios han perdido. Humanizar es sencillamente adaptar la Medicina al hombre. Y ello es perfectamente posible con voluntad, sencillez, humildad y capacidad de aprendizaje de estos comportamientos que apuntalan la comunicación con el ser humano. Como decía Huxley, “existe, al menos, un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar” ¡Y eres tú mismo!

 

ENTRADA PÚBLICA

Ver divulgación sanitaria

Sesiones solemnes

SOLEMNE SESIÓN Y PÚBLICA DE RECEPCIÓN, COMO ACADÉMICO NUMERARIO DEL DR. ARTURO GONZÁLEZ QUINTELA.

13/06/2025 19:00 13/06/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

Tendrá lugar el viernes 13 de junio de 2025, a las 19:00 horas, en la sede académica.

SOLEMNE SESIÓN Y PÚBLICA DE RECEPCIÓN, COMO ACADÉMICO NUMERARIO DEL SILLÓN DE MEDICINA INTERNA, DEL ELECTO DR. ARTURO GONZÁLEZ QUINTELA.

ORDEN DEL DIA

Dr. Alberto JUFFÉ STEIN, Secretario General. Lectura del “Acta” de elección
 

Dr. Arturo GONZÁLEZ QUINTELA. Discurso de recepción, titulado: “La velocidad de sedimentación globular y otras velocidades”.

 

Dra. Mª Teresa JORGE MORA, Académica Numeraria de Medicina Física y Rehabilitación. Contestación al discurso en nombre de la Regia Corporación.
 

Dr. Francisco MARTELO VILLAR, Presidente. Salutación al nuevo Académico.
 

 

INGRESO, COMO ACADÉMICO NUMERARIO DE GERIATRÍA, DEL DR. JOSÉ LUÍS RODRÍGUEZ-VILLAMIL FDEZ

INGRESO, COMO ACADÉMICO NUMERARIO DE GERIATRÍA, DEL DR. JOSÉ LUÍS RODRÍGUEZ-VILLAMIL FDEZ

02/05/2025 19:00 02/05/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

Tuvo lugar el VIERNES 2 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, en la sede académica.

ORDEN DE LA SESIÓN

El Dr. Alberto JUFFÉ STEIN, Secretario General. Lectura del “Acta” de elección
 

El Dr. José Luís RODRÍGUEZ-VILLAMIL FERNÁNDEZ. Discurso de recepción, titulado: “Reflexión sobre el proceso del envejecimiento: Una visión de presente y futuro”.

 

El Dr. Jorge TEIJEIRO VIDAL, Académico Numerario de Radiología. Contestación al discurso en nombre de la Regia Corporación.
 

El Dr. Francisco MARTELO VILLAR, Presidente. Salutación al nuevo Académico.

Ver sesiones solemnes

Sesiones ordinarias

Ciclo “Voz de Pacientes 2025 RAMG/UDC Saudable. “LINFEDEMA Y LIPEDEMA”

10/06/2025 19:00 10/06/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

MARTES 10 de Junio de 2025, a las 19:00 horas, en la sede académica

 

Intervienen:

 

Dª. María ARAUJO REY

Trabajadora Social Asociación Gallega de Lipedema (AGL).

“¿Porque existe AGL?”.

Dra. Dª. Rosario PINAL GOBERNA.

Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. San Rafael.

“Diagnóstico de lipedema: cuestión de concienciación”.

Dª. Myriam ULLA SONEIRA.

Fisioterapeuta del Centro 2Axis-Fisioterapia”.

“La importancia de la Fisioterapia en el tratamiento del Linfedema y Lipedema”

 

Hará la presentación de la sesión y de las conferenciantes 

Dr. D. Sergio SANTOS DEL RIEGO.

Académico correspondiente y Director de la UDC Saudable.

 

ENTRADA PÚBLICA

FÁRMACOS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIZACIÓN DE LA PRAXIS MÉDICA

FÁRMACOS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIZACIÓN DE LA PRAXIS MÉDICA

06/02/2025 19:00

C./ Durán Loriga, 10-2º. 15003. A Coruña

Real Academia de Medicina de Galicia

Conferencia impartida por el Prof. Dr. D. José Antonio FLÓREZ LOZANO. Académico Correspondiente. Catedrático de Universidad de Oviedo.

Presentación de la sesión y del conferenciante por el Dr. Alberto JUFFÉ STEIN, Secretario General

RESUMEN

La comunicación con el paciente es el medicamento esencial para la felicidad. Nuestro cerebro tiene hambre de comunicación, de caras risueñas, de ojos compasivos y de un tono afectivo. El humanismo en términos generales se define como “actitud centrada en el interés de lo humano, en el pleno desarrollo y bienestar de lo que el hombre sencillamente es”. En la clínica actual, la comunicación y, en especial, el lenguaje del gesto está siendo reemplazado por el de las máquinas; vivimos en una orgía digital, donde hasta el pensamiento se digitaliza, tal vez el “homo sapiens haya sido sustituido por el homo digitalis”. El vertiginoso progreso de la tecnociencia durante el presente siglo ha conducido a una profunda transformación de la praxis clínica. Ofrecer al paciente un trato humanitario y de alta calidad no sólo es un compromiso ético de la profesión sanitaria, sino que, además, resulta de gran utilidad para poder diseñar mejor los procesos terapéuticos y asistenciales en la dirección de las necesidades reales de cada enfermo y también, para lograr una mayor comprensión y adhesión al tratamiento por parte del paciente. Por eso, escuchar con atención a un enfermo, aunque sea durante un minuto, es el mejor regalo que le podemos hacer y uno de los indicadores determinantes de la actitud humanitaria. El humanismo es, pues, una corriente filosófica centrada en el conocimiento del ser humano y la exaltación de sus valores. El avance del conocimiento y de las nuevas biotecnologías, especialmente en las últimas décadas, han propiciado un desapego mayor ante el enfermo (despersonalización) y un triunfalismo con respecto al control y curación de las enfermedades. Contemplar, atender, escuchar, cuidar y comprender al ser humano como una auténtica obra de arte, puede provocar esa fuente de satisfacción interna que algunos profesionales sanitarios han perdido. Humanizar es sencillamente adaptar la Medicina al hombre. Y ello es perfectamente posible con voluntad, sencillez, humildad y capacidad de aprendizaje de estos comportamientos que apuntalan la comunicación con el ser humano. Como decía Huxley, “existe, al menos, un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar” ¡Y eres tú mismo!

 

ENTRADA PÚBLICA

Ver sesiones ordinarias

Sesiones institucionales

SESIÓN ACADÉMICA EXTRAORDINARIA, ANUAL, EN LA ESCUELA NAVAL MILITAR DE MARIN

19/10/2022 12:30 19/10/2022 22:30

Marín (Pontevedra)

Tendrá lugar el Miércoles 19 de octubre de 2022, a las 12:30 horas, en la Escuela Naval Militar de Marin.

SESIÓN ACADÉMICA POLITRAUMA:

PROGRAMA:

“Atención a la baja en Combate”

Dr. Enrique Gallego. Teniente médico de la Armada

"Traumatismo Craneoencefálico"

Profesor. Miguel Gelabert González.

Académico Numerario de  Neurocirugía

"Traumatismo Abdómino-Torácico"

Dr. Pedro Gil y Gil

Académico Numerario Territorial. (Vigo)

 

"Traumatismo de partes blandas "

Dr. Francisco Martelo Villar

Académico numerario de Cirugía Plástica, Reparadora y estética

 

"Traumatismo óseo"

Pro. Jesús Pino Mínguez

Académico Numerario de Traumatología y cirugía Ortopédica

 

Cierre de la sesión

Excmo. Sr. D. Francisco Martelo Villar Presidente. 

 

CONFERENCIA IMPARTIDA POR EL DR. LUÍS FERRER I BALSEBRE EN LA SEDE AFUNDACIÓN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

CONFERENCIA IMPARTIDA POR EL DR. LUÍS FERRER I BALSEBRE EN LA SEDE AFUNDACIÓN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

13/10/2022 11:30

Rúa do Vilar, 19. Santiago de Compostela (A Coruña)

Sede AFUNDACIÓN


https://vimeo.com/760288009/56abba10e5

En streaming encuentro "Hablemos del suicidio", donde se aborda de manera directa el tema de la salud mental y sus consecuencias. El experto Luis Ferrer i Balsebre hace una breve introducción sobre aspectos históricos y antropológicos del suicidio, factores de riesgo, intervención y prevención de la conducta suicida.
 

Ver sesiones institucionales

Sesiones científicas

II CONGRESO LUSO-GALAICO DE HISTORIA DE LA MEDICINA

21/11/2025 09:00 22/11/2025 18:00

Avda. Boavista s/n. 4050-113 Porto, Portugal

Hospital de las Fuerzas Armadas en Porto, Portugal

El II Congreso Luso-Galaico de Historia de la Medicina se celebrará los días 21 y 22 de noviembre de 2025 en Oporto, reuniendo a investigadores y apasionados por la Historia de la Medicina de Portugal, España y especialmente, de Galicia. El evento no tiene temática específica y está abierto a presentaciones, conferencias y comunicaciones relacionadas con la Historia de la Medicina Ibérica, incluyendo aportaciones de otras regiones con vínculos históricos o culturales

Para más información consulte el PDF

CLAUSURA DE CURSO UNIVERSIDAD SENIOR DE A CORUÑA. “EDUCACIÓN PARA LA SALUD DEL ADULTO MAYOR”

29/05/2025 19:00 29/05/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

Tendrá lugar el jueves 29 de Mayo de 2025, a las 19:00 horas, en la sede académica.

CLAUSURA DE CURSO UNIVERSIDAD SENIOR DE A CORUÑA. “EDUCACIÓN PARA LA SALUD DEL ADULTO MAYOR”

Conferencia impartida por el Dr. D. José Luís RODRÍGUEZ-VILLAMIL FERNÁNDEZ. Académico Correspondiente y Profesor de la Universidad Senior de A Coruña

Presentación de la sesión y del conferenciante  por el Excmo. Sr. D. Francisco MARTELO VILLAR, Presidente de la RAMG

 

ENTRADA PÚBLICA

Ver sesiones científicas

Sesiones de la Real Academia de Medicina de Galicia
Ver 360º
Museo de la Viruela Díptico del Museo