ramycga@ramycga.org

LUNES 14 DE NOVIEMBRE, 19:00 HORAS. "ENFERMEDAD CORONARIA. CIRUGÍA DE RESTITUCIÓN". CONFERENCIA IMPARTIDA POR EL DR. ALBERTO JUFFÉ STEIN. CENTRO CÍVICO NOVOBOANDANZA.

Publicado: 11 de noviembre de 2022, 09:52
  1. CORPORATIVO - Noticias y notas de prensa

LUNES 14 DE NOVIEMBRE, 19:00 HORAS. "ENFERMEDAD CORONARIA. CIRUGÍA DE RESTITUCIÓN". CONFERENCIA IMPARTIDA POR EL DR. ALBERTO JUFFÉ STEIN. CENTRO CÍVICO NOVOBOANDANZA. - Imagen 1

 

 

 

 

LUNES 14 DE NOVIEMBRE, 19:00 HORAS. "ENFERMEDAD CORONARIA. CIRUGÍA DE RESTITUCIÓN". CONFERENCIA IMPARTIDA POR EL DR. ALBERTO JUFFÉ STEIN. CENTRO CÍVICO NOVOBOANDANZA. - Imagen 3

ENFERMEDAD CORONARIA. CIRUGÍA DE RESTITUCIÓN          

El Corazón ha sido un símbolo en las diferentes culturas. Fuente inagotable de las emociones, el amor, la bondad, la conciencia, centro de la vida, entre otras cosas.

Desde la realización del primer puente aorto-coronario en 1967 por el Dr. Rene Favaloro, la cirugía coronaria sigue siendo de elección para tratar enfermos con enfermedad coronaria severa en especial en pacientes diabéticos.

La falta de riego coronario puede mejorar llevando sangre a las arterias mas allá de la obstrucción con un “by pass” coronario o injerto arterial.

Los resultados entre la cirugía de revascularización miocárdica y la angioplastia coronaria han sido objeto de controversia desde el año 1979, cuando se introdujo la técnica percutánea por Andreas Grüntzig.

La revascularización arterial completa con ambas arterias mamarias es la técnica de elección en la enfermedad coronaria con múltiples lesiones.

El complejo hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) comenzó con la utilización sistemática de la doble mamaria en el año 1994 y desde entonces es nuestra técnica de elección en todos los pacientes independientemente de la edad y la presencia o no de diabetes. Siendo pioneros en la cirugía sin circulación extracorporea.

 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UTILIZAR AMBAS MAMARIAS?

La utilización de ambas mamarias aumenta la supervivencia a largo plazo, y mejora la calidad de vida.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA CIRUGÍA CORONARIA?.

Resolución de la isquemia, alivio de los síntomas, prolongar la vida, prevención del infarto de miocardio, mejorar la tolerancia al ejercicio y la función del corazón.

¿CUANDO ESTÁ INDICADO EL TRASPLANTE CARDÍACO?.

Se indica el trasplante en aquellos pacientes con muy mala función del corazón y que no es posible hacer angioplastia o cirugía por el tamaño de las arterias coronarias.

La cirugía coronaria del siglo XXI se realizará en pacientes de edad avanzada, con patología asociadas a nivel pulmonar, renal y vascular periférico.

Noticias relacionadas

NUEVOS ACADÉMICOS NUMERARIOS 30 jun

NUEVOS ACADÉMICOS NUMERARIOS

En la sesión plenaria celebrada en el día de ayer, jueves 26 de junio, fueron elegidos 6 nuevos miembros Numerarios. Plaza de académico de número de “Hematología y Hemoterapia”,  Dr. José Luís Bello López, Profesor Emérito de la Universidad de Santiago de Compostela; plaza de académico de número de
BECAS PEPE BUITRÓN 14 may

BECAS PEPE BUITRÓN

DTI Foundation (Donation & Transplantation Institute) es una entidad sin ánimo de lucro comprometida con la mejora de los sistemas de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en todo el mundo. ¿Qué son las becas Pepe Buitrón?. Una iniciativa diseñada para honrar el legado del Dr.
El profesor Carreira nuevo Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela 9 may

El profesor Carreira nuevo Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela

El profesor Carreira nuevo Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela Nos complace informar que, el profesor Dr. D. José Carreira Villamor, Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y Académico Correspondiente de la Real Academia de
LA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA Y LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GALICIA IMPULSAN LA INVESTIGACIÓN ENTRE AMBAS  EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA 3 feb

LA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA Y LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GALICIA IMPULSAN LA INVESTIGACIÓN ENTRE AMBAS EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

El rector de la UDC, Ricardo Cao, y el presidente de la RAMG, Francisco Martelo, firmaron un acuerdo de cooperación entre las dos instituciones para los próximos 4 años. El objetivo es desenvolver un espacio común de trabajo donde compartir el conocimiento y promover la investigación. La UDC y la
Museo de la Viruela Díptico del Museo