ramycga@ramycga.org

MÉDICO DE FAMILIA. ARTÍCULO DR. FRANCISCO MARTELO VILLAR

Publicado: 06 de abril de 2022, 18:10
  1. CORPORATIVO - Noticias y notas de prensa

MÉDICO DE FAMILIA FRANCISCO MARTELO LA VOZ DE GALICIA 06/04/2022 OPINIÓN La Real Academia de Medicina de Galicia, acaba de zanjar una deuda histórica y ha acordado convocar una plaza de académico numerario para la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Un joven que busque dar una respuesta integral, cercana y permanente a los problemas de salud de las personas debe hacerse médico de familia. Convertirse en especialista del ser humano. Al lado de un conocimiento médico global, ha de poseer habilidades comunicativas y capacidad de ayuda en las situaciones de dificultad y sufrimiento. Ha de ser un cultor del humanismo. En los últimos años, lo han tenido difícil. La masificación del sistema público de salud ha situado al médico de familia como el ujier en la entrada de la organización. Dedicado, en exceso, a tareas administrativas no tiene tiempo suficiente para la atención asistencial por el número excesivo de pacientes en la agenda ni, para contactar con el resto de los compañeros médicos y demás sanitarios en la organización del trabajo diario. Sensación de dualidad por la soledad y el relax mientras cambia la sábana de la camilla, realiza la limpieza o su tarea de portero. La estética del esperpento. Durante la pandemia, las restricciones presenciales los ha convertido durante una gran parte de su tiempo en titulares de la asistencia directa a los pacientes covid-19 y asesores telefónicos para el resto de las patologías. Ante el estrés emocional acumulado, los consejeros de los responsables políticos organizaron cursos como «resiliencia y felicidad» para los profesionales, sin reelaborar, en la dimensión adecuada, la respuesta de la especialidad ante una situación crítica. Los pacientes que asisten son, en su mayoría, más consumidores de servicios sanitarios que enfermos. El médico de familia necesita recuperar su capacidad asistencial y el disfrute en su tarea, con disponibilidad de un tiempo adecuado para la asistencia, para la formación continuada, la docencia y la investigación. La relación médico paciente tiene especial sentido en la especialidad de Medicina de Familia porque no se trata de una conexión tangencial como ocurre en otras especialidades, sino de un vínculo estable en el tiempo en la búsqueda de mejores niveles de salud y bienestar. En un contexto desmotivador para bastantes profesionales, los más interesados en conseguir una mejor motivación de sus médicos son los pacientes que sufren la tiranía de la enfermedad. La réplica del médico está en Platón: «Donde quiera que se ama el arte de la medicina se ama también a la humanidad».

Archivos adjuntos

médico de familia.jpg

Descargar

Noticias relacionadas

CONFERENCIA 30 DE OCTUBRE DE 2025 DEL DR. MARTELO VILLAR EN LA SEDE AFUNDACIÓN A CORUÑA 7 oct

CONFERENCIA 30 DE OCTUBRE DE 2025 DEL DR. MARTELO VILLAR EN LA SEDE AFUNDACIÓN A CORUÑA

Tendrá lugar el jueves 30 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, en la sede de AFUNDACIÓN (C./ Cantón Grande, 8. A Coruña). Conferenciante: Dr. Francisco Martelo Villar. Presidente de la RAMG. Título de la conferencia: Insatisfacción juvenil con la imagen corporal.  
CONFERENCIA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025, DEL DR. LUÍS FERRER I BALSEBRE, EN LA SEDE DE AFUNDACIÓN PONTEVEDRA 25 sep

CONFERENCIA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025, DEL DR. LUÍS FERRER I BALSEBRE, EN LA SEDE DE AFUNDACIÓN PONTEVEDRA

MARTES 30 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, el Académico Numerario de Psiquiatría, Dr. Luís Ferrer i Balsebre, pronunciará una conferencia titulada: El impacto del arte en el  bienestar social,  en el Auditorio Sede Afundación Pontevedra: C./ Augusto González Besada, 2. 36001.
NUEVOS ACADÉMICOS NUMERARIOS 30 jun

NUEVOS ACADÉMICOS NUMERARIOS

En la sesión plenaria celebrada en el día de ayer, jueves 26 de junio, fueron elegidos 6 nuevos miembros Numerarios. Plaza de académico de número de “Hematología y Hemoterapia”,  Dr. José Luís Bello López, Profesor Emérito de la Universidad de Santiago de Compostela; plaza de académico de número de
Museo de la Viruela Díptico del Museo